domingo, 2 de diciembre de 2012

Resultados segundo parcial y final de Filosofía de la Práctica II

En la lista de resultados se indica quien tiene derecho a tercer parcial y quienes deben rendir examen (quienes no hayan llegado a una nota de 4 en uno de los parciales), además de quienes deben recursar.


Tercer parcial lunes 10, 18 hs., Instituto de Filosofía.







Nombre
1º parcial
2º parcial
Final
Alonso Alberto
7
8
8
Álvarez Ana
4
---
Recursa
Andreoli Bruno
9-
8
8
Anzolabehere Natalia
3
---
Recursa
Barboza Lucía
8
8
8
Benavídez Gerardo
5
5
Tercer parcial
Bonilla Martín
10
9
10
Cammarano Carlos
6
5
6
Carbajal Gisel
4
---
Recursa
Carballal Rodrigo
8
6
7
Chmiel Alejandro
7
8
8
Cuello Freddy
4
---
Recursa
Cuello Nohelia
8
7
8
Eugui Rodrigo
6
8
7
Fernández Gastón
9+
10
10
Galusso Sandra
8
8
8
García Valentina
5
6
6
González Santiago
7
6
7
Grass Victoria
1
----
Recursa
Guerrero Cecilia
8
8
8
Lapidos Silvia
5
6
6
Lecueder Silvia
6
6
6
Matos Leandro
5
7
6
Medina Ana Laura
3
---
Recursa
Mello Romina
7
6
7
Menini Elena
8
9
9
Mesa Karinna
5
5
Tercer parcial
Olano Juan
7+
7
7
Paiva Alejandro
6
7
7
Pereira Alison
5
8
6
Pereira Sergio
4
8
6
Pérez Nadia
6
7
7
Regueiro Marolyn
7
8
7
Rodríguez Daiana
8
8
8
Rodríguez Germán
7
6
7
Sejas Dardo
8
8
8
Sequeira Marianela
10
10
10
Silveira Shubert
8
10
9
Vamos Nelson
5
3
Examen





























































































































































































































































































































domingo, 18 de noviembre de 2012

La teoría del recononocimiento de Axel Honneth (II)


Clase 14/11/12

- Se retomó la valoración que hace Honneth sobre el cambio de paradigma que operó Habermas dentro de la Teoría Crítica, en particular, su énfasis en las expectativas normativas de la interacción social. Se puntualizó la conexión entre estas expectativas inherentes y la idea de una trascendencia en la inmanencia, propia del enfoque hegeliano que tiene la Teoría Crítica. Honneth decide seguir el camino abierto por Habermas, pero a la vez se distancia de éste.
- Se retomó la crítica de Honneth al enfoque de Habermas en cuanto a un error en la identificación de la práctica social que debe servir de base para encontrar los estándares de una crítica social. La necesidad de considerar la interacción de un modo más amplio que el mero intercambio lingüístico para que la teoría obtenga un buen sensor del sufrimiento social, aún cuando los involucrados no puedan elevar lingüísticamente sus pretensiones en la esfera pública.
- Se realizó la lectura del artículo "Integridad y desprecio", en el que Honneth se aboca a una exploración fenomenológica de las experiencias de humillación.
- Se presentó y analizó el modelo tripartito de Honneth por el cual, a 3 formas básicas de humillación le corresponden 3 formas básicas de reconocimiento recíproco y 3 formas básicas de relación práctica con el yo.
- Se realizó una reflexión sobre la forma en que la teoría de Honneth reconceptualiza la justicia social como garantía de la calidad de las formas de reconocimiento recíproco. Una sociedad es justa si garantiza la calidad de las condiciones intersubjetivas (relaciones de reconocimiento) que hacen posible autocomprensiones -autoconfianza,autorespeto y autoestima- claves para la autorrealización personal.

Y aquí va un video (de yapa, para que conozcan cara a cara al autor):

La teoría del reconocimiento de Axel Honneth (I)

Clase 12/11/12


- Se cierra el planteo de Taylor, planteando algunas críticas posibles :  a) el estar fuertemente centrado en una identidad territorial o de nacionalidad, en un contexto global donde las identidades se "globalizan", o puntos de difícil resolución: el carácter opaco de la noción de "identidad" aplicado a un pueblo o comunidad, el riesgo de ontologizarla y considerarla como un rasgo monolítico, sin diferencias internas o considerar que determinadas actividades, fiestas, costumbres deban ser invariables por formar supuestamente parte de una identidad nacional.

Video de Charles Taylor: http://www.youtube.com/watch?v=96u-ijmn_uI

- Comenzamos a trabajar la teorìa del reconocimiento de Axel Honneth, en particular:
* Características generales de la Teoría Crítica, tradición en la que se inscribe su propuesta. Su interdisciplinariedad como alternativa a la focalización en análisis económico propia del marxismo ortodoxo, carácter cuestionador de lo vigente y emancipador, e idea de que la crítica debe asentarse en la posibilidad de una "trascendencia en la inmanencia" social.
* Generaciones de la teorìa crìtica. El pesimismo cultural de la primera generación (Horkheimer, Adorno) y el callejón sin salida al que llevan a la Teoría Crítica. La renovación conceptual de Jürgen Habermas y la recuperación de la posibilidad emancipatoria en la acción comunicativa.
* La valoración que hace Honneth sobre el aporte de Habermas y su crítica a la focalización en las pretensiones normativas del discurso.

Próxima clase: lectura directa del artículo "Integridad y desprecio".
Lectura complementaria: Cap. 5 de La lucha por el reconocimiento.

http://uploaded.net/file/ntoqll8q

El artículo es accesible desde la web, simplemente pongan las palabras clave en el buscador y aparece para descargar.

La política del reconocimiento (II)


Taylor y la política del reconocimiento (II)

Clase 7/11/12

Los puntos que se trataron fueron los siguientes:

- la conexión entre los cambios que la Modernidad operó en la noción de honor e identidad, y las políticas del reconocimiento asociadas a dichos cambios. Esto es, una política del universalismo igualitario y una política de la diferencia (Apartado II).
- se analizó y discutió la conexión entre ambas políticas, y se analizaron algunos ejemplos vinculados a los posibles conflictos entre ambas políticas: reinvindicaciones linguísticas de Quebec, uso del velo islámico en escuelas europeas, etc. (Apartado II y Apartado IV)
- Se presentó la crítica de Taylor al liberalismo procesal o igualitarista rawlsiano, su ceguera a la diferencia, su perfil homogeneizante y favorable a la asimilación más que a la integración de las culturas minoritarias. (Apartado II) Se debatió sobre la justeza de esta crítica.
- Se presentó la distinción que Taylor realiza el liberalismo procesal (liberalismo 1) y su propuesta de un liberalismo que reconoce la diferencia, y que admite el compromiso de la sociedad con una meta colectiva, siempre y cuando se preserven los derechos fundamentales, en particular, aquellos de las minorías que no adhieren a tal meta. (Apartado IV)
- Se conectó la idea de "bien común" con la noción de "bienes sociales irreductibles", o sea, aquellos bienes que por su naturaleza, sólo podemos buscarlos y obtenerlos colectivamente. El ejemplo paradigmático es la lengua y la red simbólica de significados (cultura) asociada a ella.
- Se avanzó sobre contenidos del Apartado V: la concepción de Taylor sobre el valor de otras culturas, la posible fusión de horizontes.


La política del reconocimiento de Charles Taylor

Taylor y la política del reconocimiento (I)

Clase 5/11/12

En esta clase se presentó el enfoque teórico de Charles Taylor como síntesis del debate entre liberales y comunitaristas que caracterizó la década de los 80' en la Filosofía Política contemporánea.Se presentaron puntos cruciales de ese debate como: los compromisos que debe asumir el Estado, la relación entre justicia y concepciones sustantivas del bien, la distinción entre esfera publica y privada, y la noción del sujeto y de las condiciones y alcance de la autonomía o autodeterminación.

Se lo vinculó a otras teorías que aparecen en los 90 -Feministas, Fraser, Honneth- y que cambian el eje de la distribución -en que se había centrado la teoría rawlsiana- hacia el eje del reconocimiento. Se problematizó en qué medida este cambio supone una pérdida o una ganancia para la justicia, y si podemos hablar de un giro o de una ampliación de las teorías de justicia.

Se comenzó la lectura comentada del primer apartado de "La política del reconocimiento". El análisis se centró en:
- los cambios histórico-conceptuales que ocurren en la Modernidad en torno a la sustitución del honor por la dignidad, y la consiguiente política de reconocimiento igualitario propia del pensamiento democrático y
- los cambios en la concepción de la identidad personal (ideal de autenticidad, idea de una identidad que debe construirse, no derivada socialmente, y construida en diálogo de reconocimiento recíproco con otros.

Hacia el final de la clase se profundizó sobre la crítica de Taylor a la noción monológica del sujeto en base a su interpretación hermenéutica de la identidad.