miércoles, 28 de septiembre de 2011

Ética del discurso

Clase del 28 de setiembre

Los puntos más importantes de esta clase fueron los siguientes:

1) Se presentó una posible reconstrucción de los presupuestos pragmático-trascendentales a partir de las reglas de Alexy.

2) Estas reglas se dividen en tres grupos: las lógico-semánticas, las de la búsqueda cooperativa de la verdad, y las que prefiguran una situación ideal de habla.

3) Las reglas que estipulan una situaicón ideal de habla son las que permiten la fundamenación del postulado U.

4) Este postulado a su vez, permite la justificación del principio ético-discursivo D. Mientras el primero (U) es una norma de la argumentación inherente a los discursos prácticas, el segundo (D) define lo distintivo de la ética del discurso.

La próxima clase veremos el texto de Habermas, "Afectan las objeciones de Hegel a Kant también a la ética del discurso?", en Escritos sobre moralidad y eticidad, Barcelona, Paidós, 1991.

http://www.megaupload.com/?d=HX6KN6KS

viernes, 23 de septiembre de 2011

Ética del discurso

Clase 23 de setiembre

En esta clase se desarrollaron los siguientes puntos:

1) Se presentó el principio puente que oficia como norma de argumentación como una reformulación del imperativo categórico. La característica de esta reformulación es que en lugar de centrarse en lo que alguien puede querer sin contradicción como ley general a lo que todos están dispuestos a reconcoer como norma.

2) Este principio es denominado por Habermas como postulado de universalidad U, y es lo que demanda ser fundamentado. Para realizar esto último el cognitivista tiene que enfrentar la crítica del escéptico moral quien sostiene que todo intento de fundamentación de un principio moral incurrirá en un regreso al infinito, en una petitio principii o deberá interrumpirse el regreso en forma arbitraria.

3) Este bloqueo del escéptico a las fundamentaciones cognitivistas solamente es defendible bajo el supuesto que toda fundamentación deberá ser lógico-deductiva. El camino de Habermas y Apel es recurrir a una fundamentación a partir de la reconstrucción de los presupuestos que siempre debemos realizar en un diálogo.

4) El concepto de contradicción performativa consiste en una contradicción pragmática entre el contenido proposicional de un enunciado y la performatividad de ese enunciado, de tal manera que si alguien sostiene "yo no existo", este enunciado contradice la afirmación de existencia realizada al proferirlo.

5) Se puede demostrar que siempre que alguien argumente no podrá negar sin entrar en autocontradicción ciertos presupuestos inevitables como el principio de no contradicción. La reconstrucción de estos presupuestos pragmático-trascendentales permitirá la fundamentación de "U", evitando el trilema con el que el escéptico bloquea al cognitivista.

6) Estos presupuestos son pragmáticos porque remiten a la acción del sujeto a través del lenguaje y son trascendentales porque ofician de condición de posibilidad del diálogo.


Es recomendable el artículo de Apel, "Necesidad, dificultad y posibilidad de una fundamentación filosófica en la época de la ciencia" en Estudios éticos, Alfa, Barcelona, 1986.

http://www.megaupload.com/?d=5NCW0T4F

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Primer parcial

El martes 18 será el primer parcial del curso.

Los textos serán todos los dados en clase hasta la ética del discurso inclusive.

Ética del discurso

Clase 21 de setiembre

En la primera clase sobre ética del discurso se realizó una presentación de los antecedentes que permitieron el surgimento de la ética del discurso. Los puntos más destacados fueron los siguientes:

1) Se presentó la renovación de la Teoría crítica por parte de Habermas y su introducción de la interacción como experiencia básica en la que fundar un punto de vista crítico.

2) Se indicaron los antecedentes de la filosofía del lenguaje que contribuyeron al desarrollo de la ética del discurso. Entre ellos se encuentra la peformatividad del lenguaj de Austin, la teoría de los actos de habla de Searle y la teoría de la argumentación de Toulmin.

3) Se destacó especialmente la doble estructura del habla en contenido proposicional y fuerza ilocucionaria, que permite postular dos usos del lenguaje: el cognitivo y el interactivo. En estos usos se enfatiza el contenido proposional en el primero y la fuerza ilocucionaria en el segundo. Esto conduce a identificar dos pretensiones de validez inherentes a estos usos del lenguaje, la verdad en el caso del uso cognitivo y la rectitud en el uso interactivo.

4) Se hizo especial hincapié en el análisis fenomenológico que realiza Strawson de la experiencia del resentimiento para concluir que las manifestaciones morales solamente se logran a partir de una efectiva participación del sujeto en ella, no de una actitud objetivadora. El resentimiento y las reacciones afectivas personales remiten a un trasfondo normativo compartido, y las acciones morales son justificables en términos de razones de aceptación general.

5) Habermas establece una importante diferenciación entre la pretensión de validez verdad y rectitud, la primera reside en el lenguaje, mientras que la segunda lo hace en en forma deriviada en los actos de habla. Esto se observa en la independencia que tiene el mundo objetivo, frente a una relación de dependencia recíproca entre validez normativa y el habla.

6) La vigencia fáctica de una norma nada nos dice acerca de su validez, que se sustente en la expectativa de que sea comprobada discursivamente por los afectados.

7) Habermas introduce la necesidad de contar con un principio puente que permita saldar el paso de las observaciones particulares a las hipótesis generales, históricamente el imperativo categóricoha cumplido con esa función.

8) Postula la necesidad de trasformar el imperativo categórico de tal manera que la formación imaprcial del juicio oblifue a todos los afectados a ajustarse a la perspectiva de todos los demás.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Prescriptivismo universal y utilitarismo en Hare

Clase 13/9

R.M.Hare: Ejemplo de aplicación de su pensamiento a un caso concreto: ‘El aborto y la regla de oro’

1) La regla de oro. Análisis de diversos enunciados y significaciones asociadas.

2) El problema del aborto desde el punto de vista utilitarista

3) No se considerará el problema de si el feto es o no una persona y/o a partir de cuando se podría eventualmente considerar que lo es

4) Análisis del argumento de Tooley

5) Reducción al absurdo del planteo antiabortista extremo

6) Aborto, suicidio, asesinato Los problemas de la pendiente resbaladiza

Bibliografía específica mínima: R.M. Hare “un enfoque kantiano sobre el aborto” Dianoia, vol. 36, Nº36, 1990.

Complementaria: “Abortion and the Golden Rule” Philosophy and Public Affairs, 4, 1975.

Clase 15/9

R.M.Hare:

1) El problema de las comparaciones interpersonales de bienestar. Discusión en el pensamiento utilitarista en general.y en Moral Thinkig, en particular. Consecuencias para la ‘economía del bienestar’.

2) ¿Podría Kant haber sido utilitarista?

2.1) Discusión de los cuatro ejemplos kantianos para la discusión del imperativo categórico. Examen detallado de la argumentación de Hare.

2.2) Planteo de la cuestión del suicidio desde el punto de vista utilitarista

2.3) Discusión de la universabilidad. El prescriptivismo universal como pensamiento ‘kantiano’.

Bibliografía específica mínima: Cap. 8 de Ordenando la Etica

http://www.megaupload.com/?d=TZC59BF8

Complementaria: Moral Thinking, Cap. 7


Clase próxima se comenzará a dictar el tema Ética discursiva, el texto es "Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación" de Habermas.

http://www.megaupload.com/?d=I4DJ636C

viernes, 9 de septiembre de 2011

Prescriptivismo universal y utilitarismo en Hare

Clase 8/9

Los puntos más destacables de la última clase fueron:


  1. Revisión muy rápida de los conceptos básicos del pensamiento utilitarista.
  2. El modelo de tipos morales ideales de Hare. Caracterización del ‘Arcangel’ y el ‘Prole’. Su vinculación con el utilitarismo del acto y el utilitarismo de la regla. Alguien debe “hacer” las reglas. El peligro de creernos equivocadamente arcángeles en un momento dado y concluir como ángeles caídos.
  3. Se discuten una profusión de ejemplos que plantea el autor. Se observa que utiliza un porcentaje elevado de ejemplos bíblicos.
  4. se discute la vinculación del pensamiento utilitarista en Hare con el análisis prescriptivista visto la clase pasada.
  5. ¿Cómo queda el problema de la universalización? Hare habla de invariantes culturales. Se resalta la raíz kantiana del autor. Estos últimos aspectos se profundizarán en la 4ª y última clase.

Bibliografía específica mínima: Cap.3 de Moral Thinking

Complementaria: Introducción de Freedom and Reason

Se sugiere a los estudiantes interesados en profundizar acudir a la consulta o contactarse vía mail, lberisso@adinet.com.uy.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Prescriptivismo universal y utilitarismo en Hare

Los puntos más destacables de la última clase fueron:

  1. Presentación general de la obra de Hare, su vinculación con la filosofía del lenguaje y la metaética.
  2. Los juicios morales son un tipo de juicios PRESCRIPTIVOS, se distinguen de otros juicios prescriptivos en que son universales, la racionalidad del pensamiento y de la argumentación moral es posible porque son posibles las relaciones lógicas entre los juicios prescriptivos.
  3. No hay algo así como hechos morales. Los juicios morales guían la conducta; si hay razonamiento moral.
  4. “Debo (ought) hacer X” es un juicio de valor si y sólo si implica el imperativo “Haga yo X”. Se plantea el problema de la universalización.
  5. Quien afirma debo hacer X pero no tiene la intención de hacerlo, o bien se estaría contradiciendo, o bien no se trataría de un juicio real de valor.
  6. Hare estudia la AKRASIA o debilidad de la voluntad. Son casos el problema de la imitación (o no) del “santo” que pretendemos admirar, la problemática de la reiteración de la acción supuestamente desechada (ejemplo del fumador que fuma siempre un ‘último cigarrillo’).
  7. Los hombres se conocen por sus actos, no por sus declaraciones de ‘buenas intenciones’.

Bibliografía específica mínima: Cap.1 de El lenguaje de la moral

Complementaria: Cap. 1 de Ordenando la Ética

(Menos indispensable: Parte I, “Describing and Prescribing” de Freedom and Reason El tema de agregar más bibliografía puede ser interminable. Se sugiere a los estudiantes interesados en profundizar acudir a la consulta o contactarse vía mail, lberisso@adinet.com.uy).

viernes, 2 de septiembre de 2011

Emotivismo, Stevenson

Los puntos más destacables de las últimas dos clases fueron los siguientes:

Clase 30/8

  1. El análisis de los juicios éticos propuesto por Stevenson implica el abandono del supuesto compartido por las teorías éticas naturalista e intuicionista, de que la función privilegiada del lenguaje es la referencial.

Afirma que el uso de los términos y juicios éticos es para expresar sentimientos del hablante y/o sugerir (provocar) actitudes en los oyentes, sirviendo al proceso de ajuste y reajuste de intereses en la vida social.

  1. Breve presentación de la teoría causal-psicológica del significado emotivo: es la propiedad disposicional de un signo para causar, o ser causado por, ciertos procesos psicológicos en el oyente o en el hablante. Distinción entre los propósitos descriptivo y dinámico en el uso del lenguaje, ejemplos.

Problema reconocido por el autor para dar cuenta de la permanencia del significado emotivo; relación entre significado emotivo y uso dinámico.

Clase 1/9

1. Modelo de análisis del juicio ético: “X es bueno” significa “Apruebo X; apruébalo tu también”. El definiens contine un aspecto descriptivo y otro emotivo. Imposibilidad de definir exactamente “bueno”, aunque no por las razones de Moore.

2. Explicación de por qué el sentido más importante de “bueno” –revelado por su modelo de análisis- cumple con los tres requisitos planteados al comienzo del texto.

3. Exposición de la naturaleza de los desacuerdos éticos: en las creencias y en los intereses (o actitudes).

4. Explicación de por qué los desacuerdos éticos no pueden resolverse –excepto los que surgen de desacuerdo en las creencias- por métodos racionales y empíricos. Apelación a los recursos persuasivos.


La próxima clase comienza el tema Prescriptivismo en Hare.
Los textos son los siguientes:

Hare R., Un enfoque kantiano del aborto
http://www.megaupload.com/?d=N5F7SSSE

Hare R., Moral thinking
http://www.megaupload.com/?d=H92DPC0B

Hare R., Ordenando la ética
http://www.megaupload.com/?d=CBWIKJBR

Hare R., El lenguaje de la moral
http://www.megaupload.com/?d=ZP8PUPQR