jueves, 1 de diciembre de 2011

Resultados finales

Resultados finales

Las calficaciones aparecen en el siguiente orden, primer parcial, segundo parcial (pregunta Rawls-pregunta Honneth), calificación final.

Guillermo Nigro 10, 6 (9-5), 8

Valentina Suárez 6, 6 (7-5), 6

Pablo Márquez 7, 5 (8-3), 6

Jorge Fierro 7, 7 (7-6), 7

Silvia Lapido 5, - -

Pablo Cestau 7, 9 (8-10), 8

Florencia Gorán 9, 9 (9-8), 9

Laura Méndez 9, 9 (8-10), 9

Damián Formoso 8, 9 (8-9), 9

Viviana Rébora 11, 11 (12-11), 11

José Stagnaro 8, 9 (8-9), 9

Cecilia Gutiérrez 9, 7 (8-6), 8

Andrea Iglesias 8, 8 (8-9), 8

S. Pereyra 9, 10 (9-11), 10

Néstor Molina 8, 8 (9-7), 8

Laura Alemán 11, 11 (12-11), 11

Flavio Charlo 5, 7 (7-8), 6

Lourdes Silva 5, 7 (7-7), 6

Ana Laura Medici 4, 3 (4-2), 3

Valentín Enseñat 7, - -

Federico Indarte 5, 6 (7-5), 6

Gervasio Casares 6, 8 (7-8), 7

Sandra Tejera 7, 8 (9-8), 8

José L. Gadea 5, 10 (10-10), 8

Carla Rosso 8, 9 (9-9), 9

Serrana Delgado 8, 6 (8-4), 7

sábado, 19 de noviembre de 2011

viernes, 18 de noviembre de 2011

El reconocimiento en Honneth

Clase 17 de noviembre

Puntos trabajados en la clase del jueves 17:

- Se retomó la valoración que hace Honneth sobre el cambio de paradigma que operó Habermas dentro de la Teoría Crítica, en particular, su énfasis en las expectativas normativas de la interacción social. Se puntualizó la conexión entre estas expectativas inherentes y la idea de una trascendencia en la inmanencia, propia del enfoque hegeliano que tiene la Teoría Crítica. Honneth decide seguir el camino abierto por Habermas, pero a la vez se distancia de éste.

- Se retomó la crítica de Honneth al enfoque de Habermas en cuanto a un error en la identificación de la práctica social que debe servir de base para encontrar los estándares de una crítica social. La necesidad de considerar la interacción de un modo más amplio que el mero intercambio lingüístico para que la teoría obtenga un buen sensor del sufrimiento social, aún cuando los involucrados no puedan elevar lingüísticamente sus pretensiones en la esfera pública.

- Se realizó la lectura del artículo "Integridad y desprecio", en el que Honneth se aboca a una exploración fenomenológica de las experiencias de humillación.

- Se presentó y analizó el modelo tripartito de Honneth por el cual, a 3 formas básicas de humillación le corresponden 3 formas básicas de reconocimiento recíproco y 3 formas básicas de relación práctica con el yo.

- Se realizó una reflexión sobre la forma en que la teoría de Honneth reconceptualiza la justicia social como garantía de la calidad de las formas de reconocimiento recíproco. Una sociedad es justa si garantiza la calidad de las condiciones intersubjetivas (relaciones de reconocimiento) que hacen posible autocomprensiones -autoconfianza,autorespeto y autoestima- claves para la autorrealización personal.

Y aquí va un video (de yapa, para que conozcan cara a cara al autor):
http://www.youtube.com/watch?v=GenA32ehGrY

Will Kymlicka, Filosofía política contemporánea
http://www.megaupload.com/?d=JXTYA9FL


jueves, 17 de noviembre de 2011

El reconocimiento en Honneth

Clase martes 15 de noviembre

En la clase del pasado martes:

Realizamos una síntesis crítica del enfoque de Charles Taylor.
Comenzamos a trabajar la teorìa del reconocimiento de Axel Honneth, en particular:

* Características generales de la Teoría Crítica, tradición en la que se inscribe su propuesta. Su interdisciplinariedad como alternativa a la focalización en análisis económico propia del marxismo ortodoxo, carácter cuestionador de lo vigente y emancipador, e idea de que la crítica debe asentarse en la posibilidad de una "trascendencia en la inmanencia" social.

* Generaciones de la teorìa crìtica. El pesimismo cultural de la primera generación (Horkheimer, Adorno) y el callejón sin salida al que llevan a la Teoría Crítica. La renovación conceptual de Jürgen Habermas y la recuperación de la posibilidad emancipatoria en la acción comunicativa.

* La valoración que hace Honneth sobre el aporte de Habermas y su crítica a la focalización en las pretensiones normativas del discurso.
En la próxima clase, retomaremos la crítica de Honneth a Habermas y comenzaremos lectura directa del artículo "Integridad y desprecio". Luego se continuará con el capt. 5 de La lucha por el reconocimiento.

http://www.megaupload.com/?d=0MEGZF1U


viernes, 11 de noviembre de 2011

La política del reconocimiento de Charles Taylor

Clase 11 de noviembre de 2011

Los puntos que se trataron fueron los siguientes:

- la conexión entre los cambios que la Modernidad operó en la noción de honor e identidad, y las políticas del reconocimiento asociadas a dichos cambios. Esto es, una política del universalismo igualitario y una política de la diferencia (Apartado II).
- se analizó y discutió la conexión entre ambas políticas, y se analizaron algunos ejemplos vinculados a los posibles conflictos entre ambas políticas: reinvindicaciones linguísticas de Quebec, uso del velo islámico en escuelas europeas, etc. (Apartado II y Apartado IV)
- Se presentó la crítica de Taylor al liberalismo procesal o igualitarista rawlsiano, su ceguera a la diferencia, su perfil homogeneizante y favorable a la asimilación más que a la integración de las culturas minoritarias. (Apartado II) Se debatió sobre la justeza de esta crítica.
- Se presentó la distinción que Taylor realiza el liberalismo procesal (liberalismo 1) y su propuesta de un liberalismo que reconoce la diferencia, y que admite el compromiso de la sociedad con una meta colectiva, siempre y cuando se preserven los derechos fundamentales, en particular, aquellos de las minorías que no adhieren a tal meta. (Apartado IV)
- Se conectó la idea de "bien común" con la noción de "bienes sociales irreductibles", o sea, aquellos bienes que por su naturaleza, sólo podemos buscarlos y obtenerlos colectivamente. El ejemplo paradigmático es la lengua y la red simbólica de significados (cultura) asociada a ella.
- Se avanzó sobre contenidos del Apartado V: la concepción de Taylor sobre el valor de otras culturas, la posible fusión de horizontes.
- Se comenzaron a plantear algunas críticas posibles al planteo de Taylor: a) el estar fuertemente centrado en una identidad territorial o de nacionalidad, en un contexto global donde las identidades se "globalizan", o puntos de difícil resolución: el carácter opaco de la noción de "identidad" aplicado a un pueblo o comunidad, el riesgo de ontologizarla y considerarla como un rasgo monolítico, sin diferencias internas o considerar que determinadas actividades, fiestas, costumbres deban ser invariables por formar supuestamente parte de una identidad nacional.

Video de Charles Taylor: http://www.youtube.com/watch?v=96u-ijmn_uI

En la próxima clase, haremos una síntesis final de la teoría política de Charles Taylor y comenzaremos con el enfoque de Axel Honneth.
La lectura obligatoria es el articulo "Integridad y desprecio", pueden descargarlo del siguiente link:
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/339/340

martes, 8 de noviembre de 2011

La política del reconocimiento de Charles Taylor

Clase 8 de noviembre de 2011

En la clase de hoy se presentó el enfoque teórico de Charles Taylor como síntesis del debate liberales-comunitaristas que caracterizó la década de los 80' en la Filosofía Política contemporánea.Se presentaron puntos cruciales de ese debate como: los compromisos que debe asumir el Estado, la relación entre justicia y concepciones sustantivas del bien, la distinción entre esfera publica y privada, y la noción del sujeto y de las condiciones y alcance de la autodeterminación.

Se lo vinculó a otras teorías que aparecen en los 90 -Feministas, Fraser, Honneth- y que cambian el eje de la distribución -en que se había centrado la teoría rawlsiana- hacia el eje del reconocimiento. Se problematizó en qué medida este cambio supone una pérdida o una ganancia para la justicia, y si podemos hablar de un giro o de una ampliación de las teorías de justicia.

Se comenzó la lectura comentada del primer apartado de "La política del reconocimiento". El análisis se centró en:
- los cambios histórico-conceptuales que ocurren en la Modernidad en torno a la sustitución del honor por la dignidad, y la consiguiente política de reconocimiento igualitario propia del pensamiento democrático y
- los cambios en la concepción de la identidad personal (ideal de autenticidad, idea de una identidad que debe construirse, no derivada socialmente, y construida en diálogo de reconocimiento recíproco con otros.

Hacia el final de la clase se profundizó sobre la crítica de Taylor a la noción monológica del sujeto en base a su interpretación hermenéutica de la identidad.

Queda pendiente lectura completa del texto.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Justicia como equidad

3 de noviembre

Culminamos el texto de Rawls y se presentaron algunos conceptos de la igualdad de capacidades de Sen.

1) Se presentó el concepto de bienes primarios como forma de conceptualizar las necesidades de los ciudadanos y como métrica de justicia que posibilita realizar las comparaciones interpersonales.

2) Se presentó la crítica de Sen a la rigidez de los bienes primarios. El concepto de capacidad pretende captar la diferencia en las variaciones interpersonales que no son captadas por los bienes primarios.

3) Se presentó el concepto de capacidades y funcionamientos. El concepto de capacidad refleja la libertad real que tiene alguien para poder realizar los fines que considera valiosos. Por su parte los funcionamientos son logros que tienen las personas, por ej. estar bien alimentado o libre de enfermedad.

4) La respuesta de Rawls tiende a reducir el impacto de la crítica de Rawls al trasladar la crítica de Sen a la etapa legislativa.

La próxima clase se comenzará a trabajar el texto de Charles Taylor, "La política del reconocimiento".

http://www.megaupload.com/?d=EABANQPY

Luego se verá el texto de Taylor, "La irreductibilidad de los bienes sociales".

http://www.megaupload.com/?d=QS3829F4

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Justicia como equidad

Clase martes 1 de noviembre

Se culminó el primer capítulo de Teoría de la justicia y se comenzó a dar el capítulo de El liberalismo político, "La primacía de lo justo y las ideas del bien". Los puntos a destacar fueron los siguuientes:

1) Se presentó al utilitarismo clásico y sus limitaciones frente a una concepción de justicia como la rawlsiana.

2) Se enfatizó la diferencia entre teorías morales teleológicas y deontológicas.

3) Se introdujo la idea de la primacía de lo justo ante las concepciones del bien. Esto implica que la justicia restringe algunas concepciones del bien, a aquellas que respetan los límites de la concepción política de la justicia y desempeñan un papel en ella.

4) Se presentó la idea de bondad como racionalidad, que se reconstruyó a partir de la "concepción delgada del bien" presentado por Rawls en Teoría de la justicia.

5) Se presentó el concepto de bienes primarios y su rol en la conceptualización de las necesidades de los ciudadanos y en las comparaciones interpersonales.

La próxima sesión se terminará con el texto de El liberalismo político y se verá la disputa de Rawls con Sen.

Los capítulos 3 y 5 del libro de A. Sen, Nuevo examen de la desigualdad pueden descargarse del siguiente link:

http://www.megaupload.com/?d=5SGU0668

Quienes quieran profundizar en la metodología que utiliza Rawls pueden ver su texto "El constructivismo kantiana en la teoría moral", en el siguiente link:

http://www.megaupload.com/?d=F9ACR421

viernes, 28 de octubre de 2011

Resultados primer parcial

Guillermo Nigro 10

Valentina Suárez 6

Pablo Márquez 7

Jorge Fierro 7

Silvia Lapido 5

Pablo Cestau 7

Florencia Gorán 9

Laura Méndez 9

Damián Formoso 8

Viviana Rébora 11

José Stagnaro 8

Cecilia Gutiérrez 9

Andrea Iglesias 8

Santiago Pereyra 9

Néstor Molina 8

Laura Alemán 11

Flavio Charlo 5

Lourdes Silva 5

Ana Laura Media 4

Valentín Enseñat 7

Federico Indarte 5

Gervasio Casares 6

Sandra Tejera 7

José Luis Gadea 5

Carla Rosso 8

Serrana Delgado 8

jueves, 27 de octubre de 2011

Justicia como equidad

Clase 27 de octubre

Volvimos a tocar temas similares a los de la sesión anterior con una discusión más intensa y con alguna proyección a cuestiones de aplicabilidad.

1) Se insistió en la idea de justificabilidad inherente a la propuesta de Rawls a partir de que una concepción política de la justicia debe ser capaz de atraer el consenso superpuesto.

2) Se presentó el concepto de equilibrio reflexivo como criterio de ajuste a las sociedades democráticas de lo que resulta de la situación de elección.

3) Se indicó la diferencia entre teoría ideal y teoría no ideal, en la que primera opera como guía normativa para la segunda, y por lo tanto como guía para la transformación de la injusticia en las sociedades reales.

4) Se aclaró e insistió en las pretensiones de la justicia rawlsiana que aspira a ser una reconstrucción de las convicciones morales compartidas de las sociedades democráticas con respecto a la justicia. Es una concepción liberal y por lo tanto no tiene pretensiones de transformación radical de la sociedad. Sin embargo, los mínimos que se establecen para que alguien pueda funcionar como ciudadano están lejos de ser alcanzados en la enorme mayoría de las sociedades reales.

La próxima clase se dará el texto de El liberalismo político previamente indicado

martes, 25 de octubre de 2011

Justicia como equidad

Clase 25 de octubre

En la clase de hoy se presentaron los siguientes puntos:

1) Se establecieron las características que Rawls asume para las partes, esto es, el ser libres e iguales y contar con las dos capacidades de la personalidad moral. Estas capacidades son la capacidad para albergar, revisar y perseguir una concepción del bien y la capacidad para tener un sentido de justicia.

2) Para establecer los principios que van a establecer cómo se distribuyen derechos y deberes y las cargas y beneficios de la cooperación social Rawls va a diseñar una situación de elección hipotética: la posición original.

3) La situación de elección no es una situación real y reproduce un problema de elección racional bajo condiciones de incertidumbre. El objetivo de esto último es garantizar la equidad, es decir, el tratamiento igualitario de las partes, por lo tanto la situación de elección no puede ser una situación real en la que las distintas posiciones de poder determinan el resultado.

4) La equidad es garantizada a través del velo de ignorancia que reduce la información que conocen las partes. El velo de ignorancia excluye información que puede violenar la equidad tal como poder, riqueza, sexo, etc.

5) Las partes representan a los ciudadanos y colocados en la situación de elección procurarán asegurar que si una vez que salen de esa situación están en la peor posición, ésta sea la mejor posible.

6) De esta forma eligen los principios de igual libertad, igualdad de oportunidades y principio de diferencia que regularán la estructura básica y les permitirá ejercer sus dos capacidades de la personalidad moral.

La próxima clase se dará el siguiente texto de El liberalismo político

http://www.megaupload.com/?d=RBCJYNVH

En clase se recomendo el texto de Kymlicka, Filosofía política contemporánea

http://www.megaupload.com/?d=JXTYA9FL

lunes, 24 de octubre de 2011

Justicia como equidad

Clase 21 de octubre

Se comenzó a presentar el primer capítulo de Teoría de la justicia de J. Rawls. Los puntos de destaque fueron los siguientes:

1) Se presentó a la justicia como la primer virtud de las instituciones, de tal manera que al igual quela verdad en los sitemas de pensamiento opera como criterio normativo para la transformación institucional.

2) El concepto de inviolabilidad de la persona, de clara raigambre kantiana, es uno de los supuestos más fuertes de la justicia rawlsiana, esto permite identificar su propuesta como una fuerte alternativa al utilitarismo.

3) Toda sociedad se encuentra caracterizada por una identidad de intereses y por un conflicto de intereses. La identidad de intereses está en que es más ventajoso el cooperar que no hacerlo, y el conflicto se encuentra en que las pretensiones individuales en algún nivel colisionan.

4) La publicidad de la justicia es lo que permite hablar de una sociedad bien ordenada.

5) El objeto de la justicia son las instituciones sociales más importantes de la sociedad, y por instituciones Rawls refiere al sistema de reglas que determina cómo se distribuyen los derechos y los derechos, así como las cargas y las ventajas de la cooperación social.

jueves, 13 de octubre de 2011

Ética del discurso

Clase del 13 de octubre

Se culminó de dar el texto de Habermas, ¿Afectan las objeciones de Hegel a Kant a la ética del discurso?

Se presenaron las cuatro objeciones posibles:

1) La objeción de formalismo del principio moral. Habermas sostiene que este tipo de principios no suponen consistencia lógica o semántica, sino la aplicación de un punto de vista moral. Lo más relevante de la objeción tiene que ver con la relación entre normas y vida buena. Habermas apuesta a una creciente institucionalización de condiciones de posibilidad para una buena vida a través de los derechos fundamentales.

2) La objeción del universalismo abstracto de los juicios morales fundados. Esto conduce al problema de la preocupación por la consecuencias presente en las éticas de la responsabilidad. Habermas sostiene que la ética del discurso en la formulación de su procedimiento incluye la orientación por las consecuencias de las acciones y normas.

3) La objeción de la impotencia del deber-ser. La objeción de Hegel conduce al problema de la motivación de la acción. La ética del discurso incluye los intereses de todos los afectados y también posibilita un examen crítico de las propias necesidades. También las normas validadas procedimentalmente necesitan de una cierta coincidencia con instituciones sociales que encarnan intuiciones posconvencionales.

4) La objeción del curso de la historia. Ante la objeción neoconservadora que le imputa a la ética del discurso un fuerte autoritarismo Habermas se distancia de toda filosofía de la historia y de sus consecuencias de atribuir la condición de un agente colectivo a ser guiado por la vanguardia.

La próxima clase comenzamos con el capítulo 1 de La teoría de la justicia (México, FCE, 1979) de John Rawls

http://www.megaupload.com/?d=WSMEVAPU

Un segundo texto que se dará en clase es "La primacía de lo justo", del libro de Rawls El liberalismo político, Barcelona, Crítica, 1996.

http://www.megaupload.com/?d=RBCJYNVH

Ética del discurso

Clase del 11 de octubre

Se comenzó a discutir el texto de Habermas ¿Afectan las objeciones de Hegel a Kant también a la ética del discurso?

Los principales puntos fueron los siguienes:

1) Se presenta a la extrema vulnerabilidad como característica de la condición humana que posibilita el surgimiento de las intuiciones morales.

2) La vulnerabildad surge de los procesos de individuación que siempre se dan en términos relacionales, por lo que la identidad del individuo y la del colectivo deben protegerse.

3) Estas dos dimensiones, la de la igual dignidad y la de las relaciones de reconocimiento recíproco, ambas son cooriginarias, son coorginarias y deben ser garantizadas igualmente.

4) Las éticas del deber y las de los bienes tienden a focalizarse en una sola de estas dimensiones por lo que perciben parcialmente el fenómeno moral. La ética del discurso siguiendo a Hegel contempla ambas.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Ética del discurso

Clase del 28 de setiembre

Los puntos más importantes de esta clase fueron los siguientes:

1) Se presentó una posible reconstrucción de los presupuestos pragmático-trascendentales a partir de las reglas de Alexy.

2) Estas reglas se dividen en tres grupos: las lógico-semánticas, las de la búsqueda cooperativa de la verdad, y las que prefiguran una situación ideal de habla.

3) Las reglas que estipulan una situaicón ideal de habla son las que permiten la fundamenación del postulado U.

4) Este postulado a su vez, permite la justificación del principio ético-discursivo D. Mientras el primero (U) es una norma de la argumentación inherente a los discursos prácticas, el segundo (D) define lo distintivo de la ética del discurso.

La próxima clase veremos el texto de Habermas, "Afectan las objeciones de Hegel a Kant también a la ética del discurso?", en Escritos sobre moralidad y eticidad, Barcelona, Paidós, 1991.

http://www.megaupload.com/?d=HX6KN6KS

viernes, 23 de septiembre de 2011

Ética del discurso

Clase 23 de setiembre

En esta clase se desarrollaron los siguientes puntos:

1) Se presentó el principio puente que oficia como norma de argumentación como una reformulación del imperativo categórico. La característica de esta reformulación es que en lugar de centrarse en lo que alguien puede querer sin contradicción como ley general a lo que todos están dispuestos a reconcoer como norma.

2) Este principio es denominado por Habermas como postulado de universalidad U, y es lo que demanda ser fundamentado. Para realizar esto último el cognitivista tiene que enfrentar la crítica del escéptico moral quien sostiene que todo intento de fundamentación de un principio moral incurrirá en un regreso al infinito, en una petitio principii o deberá interrumpirse el regreso en forma arbitraria.

3) Este bloqueo del escéptico a las fundamentaciones cognitivistas solamente es defendible bajo el supuesto que toda fundamentación deberá ser lógico-deductiva. El camino de Habermas y Apel es recurrir a una fundamentación a partir de la reconstrucción de los presupuestos que siempre debemos realizar en un diálogo.

4) El concepto de contradicción performativa consiste en una contradicción pragmática entre el contenido proposicional de un enunciado y la performatividad de ese enunciado, de tal manera que si alguien sostiene "yo no existo", este enunciado contradice la afirmación de existencia realizada al proferirlo.

5) Se puede demostrar que siempre que alguien argumente no podrá negar sin entrar en autocontradicción ciertos presupuestos inevitables como el principio de no contradicción. La reconstrucción de estos presupuestos pragmático-trascendentales permitirá la fundamentación de "U", evitando el trilema con el que el escéptico bloquea al cognitivista.

6) Estos presupuestos son pragmáticos porque remiten a la acción del sujeto a través del lenguaje y son trascendentales porque ofician de condición de posibilidad del diálogo.


Es recomendable el artículo de Apel, "Necesidad, dificultad y posibilidad de una fundamentación filosófica en la época de la ciencia" en Estudios éticos, Alfa, Barcelona, 1986.

http://www.megaupload.com/?d=5NCW0T4F

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Primer parcial

El martes 18 será el primer parcial del curso.

Los textos serán todos los dados en clase hasta la ética del discurso inclusive.

Ética del discurso

Clase 21 de setiembre

En la primera clase sobre ética del discurso se realizó una presentación de los antecedentes que permitieron el surgimento de la ética del discurso. Los puntos más destacados fueron los siguientes:

1) Se presentó la renovación de la Teoría crítica por parte de Habermas y su introducción de la interacción como experiencia básica en la que fundar un punto de vista crítico.

2) Se indicaron los antecedentes de la filosofía del lenguaje que contribuyeron al desarrollo de la ética del discurso. Entre ellos se encuentra la peformatividad del lenguaj de Austin, la teoría de los actos de habla de Searle y la teoría de la argumentación de Toulmin.

3) Se destacó especialmente la doble estructura del habla en contenido proposicional y fuerza ilocucionaria, que permite postular dos usos del lenguaje: el cognitivo y el interactivo. En estos usos se enfatiza el contenido proposional en el primero y la fuerza ilocucionaria en el segundo. Esto conduce a identificar dos pretensiones de validez inherentes a estos usos del lenguaje, la verdad en el caso del uso cognitivo y la rectitud en el uso interactivo.

4) Se hizo especial hincapié en el análisis fenomenológico que realiza Strawson de la experiencia del resentimiento para concluir que las manifestaciones morales solamente se logran a partir de una efectiva participación del sujeto en ella, no de una actitud objetivadora. El resentimiento y las reacciones afectivas personales remiten a un trasfondo normativo compartido, y las acciones morales son justificables en términos de razones de aceptación general.

5) Habermas establece una importante diferenciación entre la pretensión de validez verdad y rectitud, la primera reside en el lenguaje, mientras que la segunda lo hace en en forma deriviada en los actos de habla. Esto se observa en la independencia que tiene el mundo objetivo, frente a una relación de dependencia recíproca entre validez normativa y el habla.

6) La vigencia fáctica de una norma nada nos dice acerca de su validez, que se sustente en la expectativa de que sea comprobada discursivamente por los afectados.

7) Habermas introduce la necesidad de contar con un principio puente que permita saldar el paso de las observaciones particulares a las hipótesis generales, históricamente el imperativo categóricoha cumplido con esa función.

8) Postula la necesidad de trasformar el imperativo categórico de tal manera que la formación imaprcial del juicio oblifue a todos los afectados a ajustarse a la perspectiva de todos los demás.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Prescriptivismo universal y utilitarismo en Hare

Clase 13/9

R.M.Hare: Ejemplo de aplicación de su pensamiento a un caso concreto: ‘El aborto y la regla de oro’

1) La regla de oro. Análisis de diversos enunciados y significaciones asociadas.

2) El problema del aborto desde el punto de vista utilitarista

3) No se considerará el problema de si el feto es o no una persona y/o a partir de cuando se podría eventualmente considerar que lo es

4) Análisis del argumento de Tooley

5) Reducción al absurdo del planteo antiabortista extremo

6) Aborto, suicidio, asesinato Los problemas de la pendiente resbaladiza

Bibliografía específica mínima: R.M. Hare “un enfoque kantiano sobre el aborto” Dianoia, vol. 36, Nº36, 1990.

Complementaria: “Abortion and the Golden Rule” Philosophy and Public Affairs, 4, 1975.

Clase 15/9

R.M.Hare:

1) El problema de las comparaciones interpersonales de bienestar. Discusión en el pensamiento utilitarista en general.y en Moral Thinkig, en particular. Consecuencias para la ‘economía del bienestar’.

2) ¿Podría Kant haber sido utilitarista?

2.1) Discusión de los cuatro ejemplos kantianos para la discusión del imperativo categórico. Examen detallado de la argumentación de Hare.

2.2) Planteo de la cuestión del suicidio desde el punto de vista utilitarista

2.3) Discusión de la universabilidad. El prescriptivismo universal como pensamiento ‘kantiano’.

Bibliografía específica mínima: Cap. 8 de Ordenando la Etica

http://www.megaupload.com/?d=TZC59BF8

Complementaria: Moral Thinking, Cap. 7


Clase próxima se comenzará a dictar el tema Ética discursiva, el texto es "Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación" de Habermas.

http://www.megaupload.com/?d=I4DJ636C

viernes, 9 de septiembre de 2011

Prescriptivismo universal y utilitarismo en Hare

Clase 8/9

Los puntos más destacables de la última clase fueron:


  1. Revisión muy rápida de los conceptos básicos del pensamiento utilitarista.
  2. El modelo de tipos morales ideales de Hare. Caracterización del ‘Arcangel’ y el ‘Prole’. Su vinculación con el utilitarismo del acto y el utilitarismo de la regla. Alguien debe “hacer” las reglas. El peligro de creernos equivocadamente arcángeles en un momento dado y concluir como ángeles caídos.
  3. Se discuten una profusión de ejemplos que plantea el autor. Se observa que utiliza un porcentaje elevado de ejemplos bíblicos.
  4. se discute la vinculación del pensamiento utilitarista en Hare con el análisis prescriptivista visto la clase pasada.
  5. ¿Cómo queda el problema de la universalización? Hare habla de invariantes culturales. Se resalta la raíz kantiana del autor. Estos últimos aspectos se profundizarán en la 4ª y última clase.

Bibliografía específica mínima: Cap.3 de Moral Thinking

Complementaria: Introducción de Freedom and Reason

Se sugiere a los estudiantes interesados en profundizar acudir a la consulta o contactarse vía mail, lberisso@adinet.com.uy.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Prescriptivismo universal y utilitarismo en Hare

Los puntos más destacables de la última clase fueron:

  1. Presentación general de la obra de Hare, su vinculación con la filosofía del lenguaje y la metaética.
  2. Los juicios morales son un tipo de juicios PRESCRIPTIVOS, se distinguen de otros juicios prescriptivos en que son universales, la racionalidad del pensamiento y de la argumentación moral es posible porque son posibles las relaciones lógicas entre los juicios prescriptivos.
  3. No hay algo así como hechos morales. Los juicios morales guían la conducta; si hay razonamiento moral.
  4. “Debo (ought) hacer X” es un juicio de valor si y sólo si implica el imperativo “Haga yo X”. Se plantea el problema de la universalización.
  5. Quien afirma debo hacer X pero no tiene la intención de hacerlo, o bien se estaría contradiciendo, o bien no se trataría de un juicio real de valor.
  6. Hare estudia la AKRASIA o debilidad de la voluntad. Son casos el problema de la imitación (o no) del “santo” que pretendemos admirar, la problemática de la reiteración de la acción supuestamente desechada (ejemplo del fumador que fuma siempre un ‘último cigarrillo’).
  7. Los hombres se conocen por sus actos, no por sus declaraciones de ‘buenas intenciones’.

Bibliografía específica mínima: Cap.1 de El lenguaje de la moral

Complementaria: Cap. 1 de Ordenando la Ética

(Menos indispensable: Parte I, “Describing and Prescribing” de Freedom and Reason El tema de agregar más bibliografía puede ser interminable. Se sugiere a los estudiantes interesados en profundizar acudir a la consulta o contactarse vía mail, lberisso@adinet.com.uy).

viernes, 2 de septiembre de 2011

Emotivismo, Stevenson

Los puntos más destacables de las últimas dos clases fueron los siguientes:

Clase 30/8

  1. El análisis de los juicios éticos propuesto por Stevenson implica el abandono del supuesto compartido por las teorías éticas naturalista e intuicionista, de que la función privilegiada del lenguaje es la referencial.

Afirma que el uso de los términos y juicios éticos es para expresar sentimientos del hablante y/o sugerir (provocar) actitudes en los oyentes, sirviendo al proceso de ajuste y reajuste de intereses en la vida social.

  1. Breve presentación de la teoría causal-psicológica del significado emotivo: es la propiedad disposicional de un signo para causar, o ser causado por, ciertos procesos psicológicos en el oyente o en el hablante. Distinción entre los propósitos descriptivo y dinámico en el uso del lenguaje, ejemplos.

Problema reconocido por el autor para dar cuenta de la permanencia del significado emotivo; relación entre significado emotivo y uso dinámico.

Clase 1/9

1. Modelo de análisis del juicio ético: “X es bueno” significa “Apruebo X; apruébalo tu también”. El definiens contine un aspecto descriptivo y otro emotivo. Imposibilidad de definir exactamente “bueno”, aunque no por las razones de Moore.

2. Explicación de por qué el sentido más importante de “bueno” –revelado por su modelo de análisis- cumple con los tres requisitos planteados al comienzo del texto.

3. Exposición de la naturaleza de los desacuerdos éticos: en las creencias y en los intereses (o actitudes).

4. Explicación de por qué los desacuerdos éticos no pueden resolverse –excepto los que surgen de desacuerdo en las creencias- por métodos racionales y empíricos. Apelación a los recursos persuasivos.


La próxima clase comienza el tema Prescriptivismo en Hare.
Los textos son los siguientes:

Hare R., Un enfoque kantiano del aborto
http://www.megaupload.com/?d=N5F7SSSE

Hare R., Moral thinking
http://www.megaupload.com/?d=H92DPC0B

Hare R., Ordenando la ética
http://www.megaupload.com/?d=CBWIKJBR

Hare R., El lenguaje de la moral
http://www.megaupload.com/?d=ZP8PUPQR


miércoles, 24 de agosto de 2011

Emotivismo


1. Caracterización del emotivismo como teoría metaética: cuestiones acerca del significado del lenguaje moral y fundamentación de los principios.

Precisión terminológica: relación del emotivismo con el subjetivismo, escepticismo y relativismo éticos.

2. Breve presentación de la versión del emotivismo radical de Ayer.

3. Lectura y análisis de Stevenson, El significado emotivo de los términos éticos, sección I.

La clarificación de pregunta “es bueno esto” requiere definir “bueno” de modo relevante. Las definiciones de Hobbes y Hume (“teorías del interés”) son parcialmente relevantes porque omiten su sentido más importante.

Éste debe satisfacer los requisitos de a) poder dar cuenta de la existencia de desacuerdos morales, b) tener un especial magnetismo y c) hacer que la bondad de algo no puede ser determinada sólo por un procedimiento empírico. Explicación de por qué las mencionadas teorías no los cumplen.

viernes, 19 de agosto de 2011

La conferencia sobre ética de Wittgenstein

En esta clase discutimos La conferencia sobre ética de Wittgenstein, los principales puntos de destaque son los siguientes:

1) El lugar que Wittgenstein le da a la ética depende estrechamente de su teoría referencial del significado. Entre mundo y lenguaje se da una relación biunívoca, de tal forma que los enunciados que no tienen una referencia en el mundo no son significativos.

2) La ética se encuentra fuera del mundo. Es parte de "lo místico" para Wittgenstein. Los pasajes del Tractatus 6.4, 6.41, 6.42, 6.421, y siguientes ilustran el punto. En ellos Wittgenstein sostiene que el sentido del mundo reside fuera de él, ya que en él no hay valor alguno. Por eso no puede haber proposiciones éticas. La ética no es expresable.

3) En la Conferencia plantea dos posibles usos de las expresiones valorativas, uno es el sentido relativo que es el cumple con un estándar predeterminado, y otro es el sentido absoluto que sería el propio de la ética.

4) Con respecto a este valor absoluto es imposible dar cuenta de él con el lenguaje natural, por lo tanto la ética se sitúa más allá del lenguaje. Nuestro lenguaje es capaz de contener significado y sentido naturales, la ética es algo sobrenatural, es decir, está más allá de este lenguaje natural.

5) La ética es un impulso que nos conduce a intentar redefinir los límites del mundo, con las expresiones valorativas se pretende ir más allá del mundo que es lo mismo que ir más allá del lenguaje significativo.

6) La ética surge del deseo de decir algo sobre el sentido último de la vida y esto es una tendencia del espíritu humano.

La próxima clase se comenzará con Emotivismo, a continuación les dejo los links del texto de Stevenson que se dará.

Stevenson, "El significado emotivo de los términos éticos":
http://www.megaupload.com/?d=C06EPYDI

Alexy, "El emotivismo":
http://www.megaupload.com/?d=5XPHKUB6


martes, 16 de agosto de 2011

Moore y la falacia naturalista

En la clase de hoy se discutió la falacia naturalista de Moore, la crítica de Frankena y el caso que Searle utiliza para relativizar el alcance de la bifurcación es-debe. Los puntos más importantes fueron los siguientes:

1) Se planteó el tema de la cuestión pendiente que Moore utiliza para criticar a los definistas. Esto consiste en que cualquiera sea la definición que se ofrezca de "bueno" se puede seguir preguntando si lo definido es bueno. Cualquiera sea el definiens de "bueno" que se postule, tiene sentido dudar si este definiens es bueno, y el que comprendamos lo que significa dudarlo muestra que tenemos dos nociones distintas el definiens y la bondad.

2) Con respecto a la falacia naturalista Frankena realiza una serie de precisiones que ordenan la discusión entre definistas e intuicionistas. Deja en claro que los intentos definistas no son falaces, sino que son entimemas, en estos casos una vez que se explicita la premisa elidida son válidos.

3) Lo que Morre denomina falacia naturalista es entendida por Frankena como una falacia definista, ya que el problema no es confundir una propiedad natural con una no-natural, sino confundir dos propiedades con una o definir una propiedad por otra.

4) Frankena sostiene que decir de antemano que bueno es indefinible es una petitio quaestionis en favor del intuicionismo. También la suposición de no naturalidad de "bueno" tiene el riesgo de la misma petitio.

5) Se estableció con claridad la diferencia entre la bifurcación del es y debe, y la falacia naturalista. Como forma de relativizar el alcance absoluto de la bifurcación es-debe, se presentó la posibilidad de "derivar debe de es" de Searle. El argumento es que en contextos institucionales esto es posible ya que la participación en tales contextos implica asumir las reglas constitutivas de ese juego de lenguaje, y eso permite pasar de enunciados descriptivos a enunciados valorativos.


La próxima clase se dará la Conferencia sobre ética de Wittgenstein. La pueden descargar del siguiente link:

http://www.box.net/public/0sh6d83ayy

Programa de apoyo a la investigación estudiantil

La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC-UdelaR) tiene el agrado de invitarlos a la “Charla Informativa sobre el Llamado 2011 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil”.

Esta actividad, abierta a estudiantes y docentes de todos los servicios universitarios, se llevará a cabo el próximo jueves 18 de agosto a las 9 horas en el salón 38 de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración.

Cronograma

9 hrs. - Exposición del Programa y de las condiciones generales de presentación al llamado. (A cargo del GAIE Central y de la Unidad Académica de CSIC.)

9.30 hrs. - Pautas generales para la elaboración de un proyecto de investigación. (A cargo de la Unidad Académica de CSIC.)

10 hrs. - Experiencias de dos equipos de estudiantes financiados por el PAIE. Proyectos "Impacto de Rapana venosa en las costas de Maldonado, Uruguay. Un estudio de caso interdisciplinario" de FCIEN y "Primas Hermanas" de IENBA. (A cargo de los estudiantes integrantes de los equipos)




Plazo de presentación de propuestas al PAIE: 15 de setiembre de 2011

Por más información: http://www.csic.edu.uy/paie

jueves, 11 de agosto de 2011

El tema de la ética - Principia Ethica

En la clase de hoy se comenzó a presentar el capítulo "El tema de la ética" del libro Principia Ethica de G. E. Moore, los puntos más importantes de lo expuestos fueron los siguienets:

1) Moore establece a la definición de bueno como el tema de la ética. Bueno refiere al único objeto simple propio de la ética.

2) Los objetos simples no son definibles, sino que solmante son accesibles vía intuición. Las definiciones solamente pueden hacerse de objetos complejos que en última instancia remitirán a objetos simples.

3) En función de lo anterior es que dice que de bueno solamente puede decirse que es bueno. Bueno es indefinible como todo objeto simple, por ejemplo al igual que "amarillo".

4) Todo intento de definición de bueno siempre será falaz porque intentará definir un objeto simple a partir de algo más, por ejemplo, "el placer es bueno", y a su vez, un objeto no natural por uno natural. Esto es denominado por Moore falacia naturalista.

5) Bueno es un objeto no natural, y es el único de tal categoría.

La clase próxima se repasarán estos puntos y se discutirá la falacia naturalista con mayor intensidad, especialmente a partir de los textos de Frankena y de John Searle que se ponen a continuación.

W. Frankena, "La falacia naturalista":
http://www.megaupload.com/?d=Q7F66RXI

J. Searle, "Derivación de debe a partir de es":
http://www.megaupload.com/?d=A6N39D50

También dejo de H. Putnam, The Collapse of fact-value dichotomy
http://www.megaupload.com/?d=Y657SGG8

domingo, 31 de julio de 2011

Clase introductoria

El curso tiene dos grandes partes, la primera se constituye con teorías éticas y la segunda con temas de filosofía política.

En la primera parte del curso se establece una fuerte correlación entre las formas de entender la racionalidad en el siglo XX, y la forma de conceptualizar la moral. A través de las corrientes intuicionista, emotivista y la filosofía de Wittgenstein, se podrá apreciar la forma en que una teoría del significado referencial bloquea todo intento de conceptualización de la ética en términos cognitivos. Como el lenguaje moral, a diferencia del lenguaje natural, no es un lenguaje referencial, entonces será considerado como un lenguaje no significativo. A partir de la segunda mitad del siglo veinte se produce una transformación de la forma de concebir el lenguaje significativo que habilita a un abordaje cognitivista en ética. La significación es remitida a una práctica reglada y esto permite la justificación racional de principios morales. Esto se observa en las propuestas de Hare y Habermas.

En la segunda parte del curso se consideran temas de filosofía política. La teoría de justicia de John Rawls conforma una alternativa deontológica al utilitarismo en tanto concepción de justicia que permite orientar el diseño de instituciones y la toma de decisiones. La justicia rawlsiana recibe varias críticas siendo una de las importantes la que ofrece Amartya Sen. La propuesta de Sen consiste en que la métrica de justicia rawlsiana (bienes primarios) no es suficientemente sensible a la variabilidad interpersonal como capturar circunstancias relevantes para la justicia. Otra de las críticas consiste en que la justicia rawlsiana abstrae circunstancias culturales que son cruciales para asegurar la dignidad de una persona. Taylor introduce en términos hegelianos la necesidad de asegurar ciertos trasfondos culturales sin los cuales las personas no pueden sentirse reconocidos y tratados igualitariamente.

Además de Taylor la problemática del reconocimiento tiene una importante contribución por parte de Honneth, que hace que la justicia deba ser entendida de tal forma que el autorrespeto, la autoestima y la autoconfianza que se obtienen en las relaciones de reconocimiento recíproco, sean imprescindibles para asegurar la autonomía de los sujetos.

La próxima clase comenzaremos con el Intuicionismo de Moore. El texto que se dará en clase es el primer capítiulo de Principia Ethica: "El tema de la ética". Pueden descargarlo de este link: http://www.megaupload.com/?d=TC9M852R

Programa del curso

Contenidos:

1) Crisis de la racionalidad representacional

I) El intuicionismo ético. G. E. Moore

a) El rechazo del naturalismo ético

b) El bien como indefinible

c) La falacia naturalista

II) La Conferencia sobre ética de Wittgenstein

a) La teoría referencial de la verdad

b) La externalidad de la ética al lenguaje representativo

c) El sujeto como sede de la ética y el irracionalismo ético

III) El emotivismo

a) La filosofía moral como análisis metaético. La naturaleza del significado de los términos y los juicios éticos. El carácter no veritativo y no cognitivo del discurso moral.

b) Stevenson: carácter del desacuerdo moral. Papel de la persuasión y de la argumentación.

c) Críticas al emotivismo.


2) Reconstrucción de la racionalidad ética

I) El prescriptivismo ético. R. M. Hare

a) La prescripción de los juicios morales

b) La universalizabilidad de los juicios morales

c) La racionalidad de la argumentación moral

II) La ética del discurso. K-O Apel y J. Habermas

a) La construcción de una nueva racionalidad práctica a partir de presupuestos pragmático-universales.

b) Los fundamentos ético-comunicativos de la ética discursiva.

c) Los rasgos distintivos de la ética discursiva: cognitivismo, universalismo y formalismo.

d) Las críticas desde el neo-hegelianismo y el neo-aristotelismo. La distinción entre moralidad y eticidad.


3) La discusión contemporánea de la justicia

I) La Teoría de la Justicia de John Rawls.

a) El neocontractualismo. La posición original como mecanismo para decidir principios de justicia

b) Los principios de justicia. Alcances y limitaciones

c) La modificación de la perspectiva. El liberalismo político.

II) Dos críticas a la justicia como equidad

a) El enfoque de las capacidades de A. Sen y su crítica a la rigidez de medios.

b) La exigencia de la dimensión ética como parámetro de justicia de G. A. Cohen.


4) La identidad moderna y la problemática del reconocimiento

I) La filosofía de Charles Taylor

a) La construcción dialógica de la subjetividad

b) El giro subjetivo. La interioridad como clave del surgimiento de la problematización de identidad y reconocimiento

c) La autenticidad como característica de la identidad moderna

d) Las fuentes morales de la racionalidad moderna

II) La lucha por el reconocimiento de Honneth

a) Reconocimiento y socialización: Mead y Hegel

b) Esferas de reconocimiento intersubjetivo: amor, derecho, solidaridad

c) Identidad personal y menosprecio