miércoles, 21 de septiembre de 2011

Ética del discurso

Clase 21 de setiembre

En la primera clase sobre ética del discurso se realizó una presentación de los antecedentes que permitieron el surgimento de la ética del discurso. Los puntos más destacados fueron los siguientes:

1) Se presentó la renovación de la Teoría crítica por parte de Habermas y su introducción de la interacción como experiencia básica en la que fundar un punto de vista crítico.

2) Se indicaron los antecedentes de la filosofía del lenguaje que contribuyeron al desarrollo de la ética del discurso. Entre ellos se encuentra la peformatividad del lenguaj de Austin, la teoría de los actos de habla de Searle y la teoría de la argumentación de Toulmin.

3) Se destacó especialmente la doble estructura del habla en contenido proposicional y fuerza ilocucionaria, que permite postular dos usos del lenguaje: el cognitivo y el interactivo. En estos usos se enfatiza el contenido proposional en el primero y la fuerza ilocucionaria en el segundo. Esto conduce a identificar dos pretensiones de validez inherentes a estos usos del lenguaje, la verdad en el caso del uso cognitivo y la rectitud en el uso interactivo.

4) Se hizo especial hincapié en el análisis fenomenológico que realiza Strawson de la experiencia del resentimiento para concluir que las manifestaciones morales solamente se logran a partir de una efectiva participación del sujeto en ella, no de una actitud objetivadora. El resentimiento y las reacciones afectivas personales remiten a un trasfondo normativo compartido, y las acciones morales son justificables en términos de razones de aceptación general.

5) Habermas establece una importante diferenciación entre la pretensión de validez verdad y rectitud, la primera reside en el lenguaje, mientras que la segunda lo hace en en forma deriviada en los actos de habla. Esto se observa en la independencia que tiene el mundo objetivo, frente a una relación de dependencia recíproca entre validez normativa y el habla.

6) La vigencia fáctica de una norma nada nos dice acerca de su validez, que se sustente en la expectativa de que sea comprobada discursivamente por los afectados.

7) Habermas introduce la necesidad de contar con un principio puente que permita saldar el paso de las observaciones particulares a las hipótesis generales, históricamente el imperativo categóricoha cumplido con esa función.

8) Postula la necesidad de trasformar el imperativo categórico de tal manera que la formación imaprcial del juicio oblifue a todos los afectados a ajustarse a la perspectiva de todos los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario