martes, 14 de agosto de 2012





Argumentos sobre la indefinibilidad de "bueno" 
Moore y la falacia naturalista

En la clase del lunes 13 de agosto, los puntos trabajados fueron:

1. Los argumentos que Moore suma a favor de la tesis de que el bien es indefinible. En particular, se presentó el famoso "argumento de la pregunta abierta" que revela la inconsistencia del planteo naturalista, ya que éstos suponían que su doctrina se seguía del significado mismo de bueno, tratando las proposiciones como verdades analíticas (no podían ser negadas sin caer en autocontradicción).

2. Las proposiciones sobre lo bueno, para Moore, son siempre sintéticas, porque siempre se trata de dos nociones diferentes, nunca asimilables.

3. Se mencionan las principales valoraciones introducidas por los críticos sobre la argumentación de Moore, entre otras: cómo la argumentación por el absurdo que propone se admite en un paradigma reductivo del lenguaje, o cómo Moore presupone un acceso privilegiado a la verdad.
(se recomienda especialmente el análisis de Hudson)

4. Se analiza lo que Moore entiende por falacia naturalista y se la compara con la noción tradicional asociada a la crítica de Hume en torno a la derivación debe de es en las teorías morales. 

5. Se expone la valoración de Frankena que interpreta la falacia naturalista en Moore como una falacia definista, ya que el problema no es confundir una propiedad natural con una no-natural, sino confundir dos propiedades con una o definir una propiedad por otra. La falacia naturalista sería una subespecie de la falacia definista. 

6. Frankena sostiene que decir de antemano que bueno es indefinible es una petitio quaestionis en favor del intuicionismo. También la suposición de no naturalidad de "bueno" tiene el riesgo de la misma petitio. Reconocer la falacia implica reconocer de antemano que el bien es indefinible y que es un objeto no natural. 

7. Se estableció con claridad la diferencia entre la bifurcación del es y debe, y la falacia naturalista. Como forma de relativizar el alcance absoluto de la bifurcación es-debe, se presentó la posibilidad de "derivar debe de es" de Searle. El argumento es que en contextos institucionales esto es posible ya que la participación en tales contextos implica asumir las reglas constitutivas de ese juego de lenguaje, y eso permite pasar de enunciados descriptivos a enunciados valorativos. Se ejemplifica con el caso de la promesa. 


Con respecto a la duda que planteó un compañero acerca de la posible inconsistencia de la primera frase del parágrafo 15:
"Nuestra primera conclusión, por lo que toca al tema de la ética, es, pues, que hay un objeto del pensamiento, simple, indefinible e inanalizable, con referencia al cual debe definirse" (cursiva es mía).

Tal como sospechaba se trata de un problema de traducción y es adecuada la hipótesis de la compañera que sugirió que el sujeto al que se está refiriendo Moore que debe definirse aquí no es el bien sino la ética como disciplina. La ética como disciplina es la que debe definirse en referencia a la noción simple de "bueno".

Aquí va la cita en su versión original:

15. "Our first conclusion as to the subject-matter of Ethics is, then, that there is a simple, indefinable, unanalysable object of thought by reference to which it must be defined".

Pueden chequearlo en:  http://www.questia.com/read/25050502/principia-ethica

La próxima clase se trabajarán las conferencia de ética de Wittgenstein, con el Prof. Pereira. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario