En la clase de hoy se presentaron los siguientes puntos:
1) Se 
establecieron las características que Rawls asume para las partes, esto 
es, el ser libres e iguales y contar con las dos capacidades de la 
personalidad moral. Estas capacidades son la capacidad para albergar, 
revisar y perseguir una concepción del bien y la capacidad para tener un
 sentido de justicia.
2) Para la elección de los principios que van a
 establecer cómo se distribuyen derechos y deberes y las cargas y 
beneficios de la cooperación social Rawls va a diseñar una situación de 
elección hipotética: la posición original.
3) La situación de 
elección no es una situación real y reproduce un problema de elección 
racional bajo condiciones de incertidumbre. El objetivo de esto último 
es garantizar la equidad, es decir, el tratamiento igualitario de las 
partes, por lo tanto la situación de elección no puede ser una situación
 real en la que las distintas posiciones de poder determinan el 
resultado.
4) La equidad es garantizada a través del velo de 
ignorancia que reduce la información que conocen las partes. El velo de 
ignorancia  excluye información que puede violenar la equidad tal como 
poder, riqueza, sexo, etc.
5) Las partes representan a los 
ciudadanos y colocados en la situación de elección procurarán asegurar 
que si una vez que salen de esa situación están en la peor posición, 
ésta sea la mejor posible. Esta lógica de elección se conoce como maximin (maximización de los mínimos).
6) De esta forma eligen los principios
 de igual  libertad, igualdad de oportunidades y principio de diferencia
 que regularán la estructura básica y les permitirá ejercer sus dos 
capacidades de la personalidad moral.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario