Volvimos a tocar temas similares a los de la sesión anterior con una 
discusión más intensa y con alguna proyección a cuestiones de 
aplicabilidad.
1) Se insistió en la idea de justificabilidad 
inherente a la propuesta de Rawls a partir de que una concepción 
política de la justicia debe ser capaz de atraer el consenso 
superpuesto.
2) Se presentó el concepto de equilibrio reflexivo 
como criterio de ajuste a las sociedades democráticas de lo que resulta 
de la situación de elección. El equilibrio reflexivo es la instancia última de justificación del diseño de la posición original.
3) Se volvió a insistir en  la diferencia entre 
teoría ideal y teoría no ideal, en la que primera opera como guía 
normativa para la segunda, y por lo tanto como guía para la 
transformación de la injusticia en las sociedades reales.
La próxima sesión veremos el capítulo de Rawls en Liberalismo político titulado "La primacía de lo justo". El texto puede descargarse de aquí:
http://uploaded.net/file/ew4aafok
También pueden ver un texto muy importante de Rawls que se mencionó en clase: "El constructivismo kantiano en la teoría moral".
http://uploaded.net/file/gxktrp6o
 
el servidor de upload es E-S-P-A-N-T-O-S-O !!!!!!
ResponderEliminarSe extraña mucho megaupload. No tenemos opciones mejores que esta.
Eliminar